viernes, 12 de junio de 2009
Otro textO :
Estudian más, trabajan más y cobran menos:
Ellas dan más por menos.superan en horas de trabajos, pero sus salarios son inferiores en un 15%.
Las mujeres entre 20 y 74 años dedican a la actividad remunerada y al estudio entre dos y tres a eso hay que unir las 4o5 de trabajo domestico y los hombres encambio decican hora y media a las tareas de casa.
El 80% de las europeas de 20 a 24 años han terminado el ciclo superior e enseñanza segundaria. El 54.6€ de los universitarios son mujeres pero la mujeer en el trabajo no se ve recompensada. apesar de que salen mas universitarias luego ocupan mas puestos de trabajos los hombre que mujeres. eso se debe a la desigualdad social.
textOs que me han parecidO interesantes:

36 países mantienen la discriminación de las mujeres en sus leyes nacionales
Al menos 36 países discriminan a las mujeres por el mero hecho de serlo, según denuncia la sección española de Amnistía Internacional (AI) en un informe que se publica hoy. Desde la exclusión en el derecho al voto (como en Arabia Saudí) hasta la impunidad de la violencia doméstica (en Nigeria, por ejemplo), pasando porque, como en Chile, el marido es "el titular de la custodia de los bienes conyugales".La violencia contra las mujeres, se alimenta de la discriminación y la refuerza.
"La discriminación está presente en la cultura y la religión, pero también en aspectos familiares, económicos, laborales … Las leyes discriminatorias reflejan la existencia de desigualdad y discriminación contra la mujer, al tiempo que fomentan y perpetúan la violencia contra las mujeres existente en sus sociedades
Sin igualdad de derechos, las mujeres no tienen recursos para hacer frente a la discriminación que sufren en todos los aspectos de su vida.
- Situación "inaceptable". El informe considera "inaceptable" que se mantengan "leyes discriminatorias en todo el mundo" pese a que hace ya 25 años que se adoptó la Convención para la Eliminación de Toda Forma de Discriminación contra la Mujer
- Violencia legal. "En algunos casos, las leyes admiten directamente la violencia contra las mujeres, por ejemplo, permitiendo los llamados 'delitos en nombre del honor' o admitiendo esa cuestión como atenuante", señala el informe, que cita el caso de Líbano. También se refiere a Guatemala, donde "la ley permite la suspensión de la condena si el violador se casa con la víctima". En Nigeria el Código Penal permite que los maridos "utilicen la violencia física para 'regañar' a sus mujeres siempre que no causen un "daño grave" y en algunos estados del norte se puede castigar a lapidación a una mujer por tener un hijo sin estar casada.
- Leyes de obediencia femenina. En países como Sudán y Yemen existen leyes de obediencia de la mujer. En el último la norma establece "que las mujeres deben estar disponibles para tener relaciones sexuales con sus maridos y que no pueden abandonar el hogar conyugal sin permiso". En la discriminación dentro del matrimonio también cita el caso de Chile, donde "el marido es el titular de la custodia de bienes conyugales".
- Poligamia y divorcio. El informe también incluye la poligamia, una práctica presente en países como Mali o Argelia. Añade que el Código de Familia argelino "limita los derechos de la mujer en el matrimonio al consentir la poligamia, ordenar la obediencia de la mujer y restringir las causas de divorcio para las mujeres". Añade que "en Israel, a diferencia de los hombres, una mujer judía no tiene derecho a divorciarse, tal y como estipula la ley rabínica y sanciona la ley estatal".
- Sin derecho a voto. En Arabia Saudí las mujeres carecen de derecho a voto y "no se les permite circular libremente si no es en compañía de un familiar próximo varón, ni siquiera para recibir atención médica urgente". Por otra parte, en Camerún el marido "decide si la mujer trabaja o no".
La mujer en La épOca de francO

Aquí os voy a poner algunas de las frases que me a parecido mas absurdas de todas las muchas que se pueden encontrar tratándose de esta época:
- No le pidas explicaciones acerca de sus acciones o cuestiones su juicio o integridad. Recuerda que es el amo de la casa.
-Su duro día de trabajo quizá necesite de un poco de ánimo, y uno de tus deberes es proporcionárselo
-Recuerda que debes tener un aspecto inmejorable a la hora de ir a la cama... si debes aplicarte crema facial o rulos para el cabello espera hasta que él esté dormido, ya que eso podría resultar chocante para un hombre a última hora de la noche
-Anima a tu marido a poner en práctica sus aficiones e intereses y sírvele de apoyo sin ser excesivamente insistente. Si tú tienes alguna afición, intenta no aburrirle hablándole de ésta, ya que los intereses de las mujeres son triviales comparados con los de los hombres
Hoy en día vemos como el papel de la mujer a evolucionado aunque todavía queda mucho por hacer ya que todavía se observan una gran diferencia en el trabajo laboral o incluso en algunos anuncios de televisión podemos ver como tratan a la mujer de un modo inferior que al de los hombres, pero poco o poco conseguiremos que hombre y mujeres seamos visto de la misma forma ante la sociedad
jueves, 11 de junio de 2009
SituaciOn laboraL actuaL de la Mujer..>
L a situación laboral femenina, ha evolucionado de manera más o menos positiva, pero a pesar
de los grandes cambios que se han conseguido sigue siendo muy diferente respecto a la masculina
y esto es debido a la influencia de factores tanto laborales como socioculturales. Mientras que las
Tasas de actividad y empleo Hombre: 67,95% y 62,37%Mujeres: 45,05% y 38,19%, lo hombre ocupan
mejore puestos que las mujeres, sus sueldos son un 27% menor que el de los hombres y por supuestos
ellas también deben de realizar todas las tareas de casa en la mayoría de los casos sin ayuda masculina.
Aquí os voy a poner algunos de los datos obtenido para que observéis la diferencias que aun se dan en las mujeres respecto a los hombres. estan tomadas desde el instituto de la mujer una de las organización que contribuye a la mejora de la situación laboral de la mujer en España :
lunes, 8 de junio de 2009
martes, 12 de mayo de 2009
lunes, 4 de mayo de 2009
Mujeres en la historia de la filosofía ..>
Paginas en las que he buscado información :