sábado, 6 de diciembre de 2008

Antonia arrobas



Antonia arrobas y perez antigua alumna del instituto IES LA RABIDA. fue la primera mujer en incorporanse a la educacion en España, burlo a una ley que impedia que la muejr pudieran escolarizarse y tras este acontecimiento antonia consiguio hacer los examenes perteneientes al 25 de Mayo de 1871 y esto sirvio para que hoy en dia tadas las mujeres puedan escolarizarse y ya no solo trabajar en casa.
Las desigualdades educativas actuales influirán en las
desigualdades sociales futuras
Queremos que esta historia nos haga reflexionar sobre la
importancia de nuestro papel como docentes en la solución de este
problema y que nuestra ilusión venza las más de las veces, los
innumerables obstáculos de cada día.

viernes, 5 de diciembre de 2008

Video sobre la viOLencia de generO.>

En mi opinion la violencia de genero es Todo acto de violencia que pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública o privada

Tipos de violencia.

· Física. La violencia física es aquella que puede ser percibida objetivamente por otros, que más habitualmente deja huellas externas. Se refiere a empujones, mordiscos, patadas, puñetazos, etc,
Es la más visible, y por tanto facilita la toma de conciencia de la víctima, pero también ha supuesto que sea la más comúnmente reconocida social y jurídicamente, en relación fundamentalmente con la violencia psicológica.

·Psicológica. La violencia psíquica aparece inevitablemente siempre que hay otro tipo de violencia. Supone amenazas, insultos, humillaciones, desprecio hacia la propia mujer, desvalorizando su trabajo, sus opiniones... Implica una manipulación en la que incluso la indiferencia o el silencio provocan en ella sentimientos de culpa e indefensión, incrementando el control y la dominación del agresor sobre la víctima, que es el objetivo último de la violencia de género.

detro de esta podemos encontrar.

. la violencia “económica”, en la que el agresor hace lo posible por controlar el acceso de la víctima al dinero, tanto por impedirla trabajar de forma remunerada, como por obligarla a entregarle sus ingresos, haciendo él uso exclusivo de los mismos

· la violencia “social”, en la que el agresor limita los contactos sociales y familiares de su pareja, aislándola de su entorno y limitando así un apoyo social importantísimo en estos casos.

·Sexual. “Se ejerce mediante presiones físicas o psíquicas que pretenden imponer una relación sexual no deseada mediante coacción, intimidación o indefensión. se distingue de la fisica en que el objeto es la libertad sexual de la mujer, no tanto su integridad física.